Gestión de datos en la cadena de frío: nuestro enfoque industrial

En la logística de alimentos a temperatura controlada, cada minuto y cada décima de grado importan. Para nosotros no se trata solo de mover cajas, sino de orquestar un flujo continuo de información que sustente cada decisión operativa y financiera. Este documento comparte la forma en que convertimos los datos en ventaja competitiva dentro de nuestra operación industrial.


1. ¿Por qué la gestión de datos es crítica?

  • Garantía de calidad: Trazamos la temperatura y la humedad de extremo a extremo, validando que cada pallet conserve las condiciones necesarias para mantener la inocuidad del producto.
  • Eficiencia operativa: Tomamos decisiones en tiempo real sobre rutas, asignación de muelles y uso de cámaras, evitando tiempos muertos y mermas.
  • Cumplimiento normativo: Nuestro repositorio centralizado facilita auditorías y certificaciones internacionales (HACCP, BRC, IFS) sin interrumpir la operación.

2. Los datos que capturamos

CategoríaEjemplosValor que generan
TrazabilidadIngresos y despachos (SKU, lote, cantidad, cliente)Visibilidad completa para retiro selectivo o recall inmediato
AmbientalesTemperatura, humedad y presión en cámaras, túneles, vehículosPrevención de desviaciones que comprometan la vida útil
ProductoFamilia (congelado, refrigerado), fecha de vencimiento, condiciones especialesSegmentación inteligente del almacenaje y del picking
OperativosTiempo de ciclo por proceso, consumo energético, mantenimientosAhorro de costes y priorización de inversiones

Estas variables se ingieren en nuestra plataforma de datos y se mantienen bajo un modelo de gobierno que asegura calidad, seguridad y disponibilidad.


3. Inteligencia artificial aplicada

Algoritmos de optimización y machine learning procesan nuestros datos minuto a minuto para:

  1. Planificar rutas dinámicas considerando tráfico, clima y ventanas de entrega.
  2. Organizar cámaras y racks con lógica de “menor vida útil adelante”, reduciendo pérdidas.
  3. Predecir demanda por SKU, cliente y región, ajustando inventarios y capacidad operativa.
  4. Automatizar picking y packing con visión computarizada que detecta discrepancias al instante.

El resultado: hasta 18 % de reducción en kilómetros recorridos y 12 % menos consumo energético durante el último ejercicio fiscal.


4. Analítica predictiva: del dato a la acción

  • Nivel de ocupación por temporada: generamos escenarios what‑if que permiten reservar espacio con semanas de anticipación.
  • Rotación por cliente: identificamos cuentas de baja rotación y proponemos acciones comerciales antes de acumular inmovilizados.
  • Planificación de entregas: el sistema sugiere ventanas óptimas, equilibrando SLAs y costos de transporte.
  • Reducción de desperdicio: alinear producción con demanda nos ha permitido disminuir desechos en un 9 % interanual.

5. Mantenimiento predictivo y detección de anomalías

Nuestros modelos de IA detectan patrones atípicos como:

  • Incrementos súbitos de consumo eléctrico en compresores.
  • Variaciones de temperatura fuera de tolerancia en túneles de congelado.
  • “rush” de actividad no previstos que tensionan la capacidad de picking.

Con alertas tempranas podemos intervenir antes de que la cadena se interrumpa, evitando paradas no programadas y pérdidas de producto.


6. Arquitectura de datos y gobierno

  • Data Lake centralizado en la nube, con ingesta automatizada desde WMS, TMS, sensores IoT y archivos Excel/SharePoint.
  • Modelo de datos unificado que estandariza unidades y nomenclaturas para toda la organización.
  • Catálogo de datos accesible a equipo operativo, financiero y de calidad a través de Power BI y dashboards web self‑service.
  • Políticas de seguridad alineadas con ISO 27001 y monitoreo continuo de permisos.

7. Próximos pasos

Estamos ampliando la cobertura de sensores y explorando técnicas de computer vision para validar sellos y etiquetas en tiempo real. Asimismo, evaluamos gemelos digitales de nuestras cámaras para simular escenarios y maximizar la eficiencia térmica.


8. Conclusión

La gestión de datos en la cadena de frío ya no es opcional: es el núcleo sobre el que descansa la calidad, la eficiencia y la rentabilidad de nuestra operación. Al integrar tecnología, procesos y talento, transformamos datos en decisiones que mantienen la frescura de los alimentos y la confianza de nuestros clientes.

Nuestro compromiso es seguir liderando la logística de temperatura controlada apoyados en una cultura de datos abierta, segura y orientada a la acción.

Similar Posts

Leave a Reply